miércoles, 3 de agosto de 2011
La guerra de la harina
Para realizar este análisis cabe citar al Historiador Georges Rudé que postula que este hecho fue uno de los principales impulsos de esta revolución.
La guerra de la harina se sitúa en el año 1775 la cual es caracterizada como una de los últimos disturbios del antiguo régimen, la cual el tema principal era el alza de el trigo que traería problemas al precio del pan .
Para enfrentar esta crisis En 1774, Luis XVI designó a turgot a contralor general la cual tubo grandes dificultades caracterizadas por el antiguo controlador llamado terray la cual fue quemada en faubourg-saint Antonie por su mala administración. Luego de esto turgot pierde poder popular considerando la prisa que tubo el por establecer conceptos de libre comercio de los fisiócratas de granos . caracterizadas por el decreto establecido el 13 de septiembre donde se elimino las restricciones impuestas a la venta y compra de granos y harina combinada con la mala cosecha que termino provocando una dura escasez en Francia la cual perjudico al pan , la harina y el trigo
Este problema opto también en extenderse por otros lugares y mercados lo que llevaría con el control de los precios del trigo la harina y el pan donde se fijaron los precios en 2 sous la libra , la harina en 20 sous el bushel y el trigo en 12 francos el setier( 2 quintiales ) .
Una de las características principales que ponen en conflicto a la sociedad en este escenario es básicamente el tema del trigo , por considerar una sociedad que en comparación a la sociedad inglesa , depende netamente de una agricultura campestre donde todavía no se ha desarrollado la industria . cabe mencionar que el problema no solo afecta a la sociedad agricultora , sino que afecta a la sociedad francesa en general , considerando el problema del pan como elemento fundamental en los franceses .
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario